Adsense

Busqueda

Mostrando entradas con la etiqueta liverpool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liverpool. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2015

Lima Beatle Fest 5 setiembre 2015


Lima Beatle Fest 5 setiembre 2015











Beatle Fest es un festival dedicado a la banda británica más emblemática de la década de los 60 y probablemente de la música contemporánea, The Beatles.

Este festival es un evento mundial que es considerado el más importante y tradicional relacionado a una banda musical en diversos países.











El 5 de setiembre se realizará el primer festival en Circuito Mágico del Agua Parque de la Reserva, en el distrito de Cercado de Lima, respaldado por uno de los fan club más grandes en América Latina.

El evento, organizado por la Municipalidad de Lima, contará con la exhibición de colecciones, conferencias magistrales, bandas en vivo, diferentes expresiones artísticas y culturales.

Será un encuentro que contará con la presentación de reconocidas bandas tributo como "Los Harrisongs", "The Rubbermen" o "Los Beatles" del programa Yo Soy, que tienen muy buena acogida entre los "beatlemaniáticos" locales, amantes del rock y a los fans interesados en el cuarteto de Liverpool.









Próximamente se publicará la programación, otras bandas que participarán, invitados especiales y cronogramas de las conferencias en la página web.






El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva atiende de martes a domingo de 3:00 p.m. a 10:30 p.m. El costo de ingreso al evento es de S/. 4.00 nuevos soles. Los menores de 5 años, mayores de 65 años y personas discapacitadas ingresan gratis.



Este recinto cuenta con estacionamiento amplio y seguro en la Puerta N° 5 con una tarifa plana de S/. 10.00 nuevos soles.



Tomado de: ANDINA

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-organizan-festival-tributo-a-banda-britanica-the-beatles-569623.aspx






martes, 30 de octubre de 2012

Los EsCaRaBaJoS - covers beatles

-->
­


no son precisamente coleópteros, ni proceden de Liverpool, ni es el inglés su lengua materna, pero han asumido una comprometida y singular empresa tras su fundación en Sevilla a finales de 1993: la reproducción en vivo de la obra d­e Los Beatles lo más fielmente posible al sonido original, parodiando también el humor del cuarteto británico en sus conciertos.


El proyecto nace de la mano del productor, escritor y coleccionista hispalense Enrique Sánchez (guitarra, teclados, voces), albergando a veinticuatro músicos nacionales e internacionales a lo largo de diecisiete promociones y cuatro etapas diferentes. A él se suman José Antonio Vaquerizo (guitarra, teclados, voces), Miguel Labrado (bajo, voces) y Benjamín Serrano (batería, voces) en la formación actual del grupo, ampliable a quinteto con la colaboración de Julio Niño (teclados, percusión, voces).

Desde su concepción en otoño de 1993, Los Escarabajos han cosechado logros que no suelen engrosar la biografía de un artista versionador, por no decir la de un replicante, pues su particular Homenaje a The Beatles discurre al margen de semejantes definiciones. Abrir la programación de las Fallas, inaugurar una calle dedicada a los Fab Four, impulsar el aprendizaje del inglés con una gira por centros docentes, reconsiderar las tomas alternativas de algunas composiciones, recuperar la obra inconclusa de John Lennon, tocar junto a figuras del círculo íntimo de Los Beatles, culminar un disco en el legendario club The Cavern, hermanar su ciudad natal con la de sus ídolos en el cuarenta aniversario del verano del amor... constituyen sólo unos pocos. Y, por si no basta, a la historia global de la banda hay que añadir las aportaciones individuales de su fundador Enrique Sánchez, como son la publicación de los libros Olé, Beatles! y Beatles en el aire, realizar exposiciones o dar conferencias monográficas en la Universidad. Una vocación beat sentida y ejercida hasta sus últimas consecuencias.

De este modo, con el espíritu de un taller en directo sin límite en el repertorio, el grupo mantiene un centenar de intervenciones anuales en todo tipo de eventos, entre los que destaca la Beatle Week de Liverpool, donde lleva representando a España durante siete años consecutivos, y posee nueve álbumes en su discografía, incluyendo recopilatorios. En el primer apartado, cabe mencionar otras experiencias en el extranjero como la Beatles Night francesa y el Fun 'n' Sun Festival portugués; en el segundo, la banda sonora aún inédita de la película Pobre juventud. Y siempre permanecerá abierta la puerta a la propia creatividad.

Tanto en sus actuaciones como en sus grabaciones, Los Escarabajos pretenden conseguir el máximo acercamiento al objeto de su estudio, que es el cancionero de Los Beatles dentro del universo lírico y musical que le rodea, sin disfraz uniformado pero con un deliberado guiño a la indumentaria e instrumentación de la época, teñido de academia y surrealismo en sus presentaciones. La audiencia más especializada ha redescubierto a los Fab Four a través de ellos en formato eléctrico, en producciones temáticas tales como el Concierto Toque de Pepper (Fue hace 40 años), Help Is On The Way, Dando en el Blanco y la Pineapple Rooftop Performance, a la vez que en acústico, en el llamado Escarabásico, título de su más reciente álbum, una trilogía de la que ya han aparecido dos volúmenes. Con un impresionante despliegue técnico, el gran público tendrá oportunidad de hacerlo en ¡Qué noche la de aquel día!, nuevo espectáculo multimedia del combo sevillano.

En definitiva, es imposible hablar del fenómeno beatle en España sin contar con Los Escarabajos. Únicamente queda decir que el dilatado bagaje profesional del proyecto no resta juventud ni espontaneidad a un grupo cuyo repertorio jamás tendrá edad. Y cualquier parecido es algo más que pura coincidencia.

Los EsCaRaBaJoS - covers beatles

­


No son precisamente coleópteros, ni proceden de Liverpool, ni es el inglés su lengua materna, pero han asumido una comprometida y singular empresa tras su fundación en Sevilla a finales de 1993: la reproducción en vivo de la obra d­e Los Beatles lo más fielmente posible al sonido original, parodiando también el humor del cuarteto británico en sus conciertos.


El proyecto nace de la mano del productor, escritor y coleccionista hispalense Enrique Sánchez (guitarra, teclados, voces), albergando a veinticuatro músicos nacionales e internacionales a lo largo de diecisiete promociones y cuatro etapas diferentes. A él se suman José Antonio Vaquerizo (guitarra, teclados, voces), Miguel Labrado (bajo, voces) y Benjamín Serrano (batería, voces) en la formación actual del grupo, ampliable a quinteto con la colaboración de Julio Niño (teclados, percusión, voces).

Desde su concepción en otoño de 1993, Los Escarabajos han cosechado logros que no suelen engrosar la biografía de un artista versionador, por no decir la de un replicante, pues su particular Homenaje a The Beatles discurre al margen de semejantes definiciones. Abrir la programación de las Fallas, inaugurar una calle dedicada a los Fab Four, impulsar el aprendizaje del inglés con una gira por centros docentes, reconsiderar las tomas alternativas de algunas composiciones, recuperar la obra inconclusa de John Lennon, tocar junto a figuras del círculo íntimo de Los Beatles, culminar un disco en el legendario club The Cavern, hermanar su ciudad natal con la de sus ídolos en el cuarenta aniversario del verano del amor... constituyen sólo unos pocos. Y, por si no basta, a la historia global de la banda hay que añadir las aportaciones individuales de su fundador Enrique Sánchez, como son la publicación de los libros Olé, Beatles! y Beatles en el aire, realizar exposiciones o dar conferencias monográficas en la Universidad. Una vocación beat sentida y ejercida hasta sus últimas consecuencias.

De este modo, con el espíritu de un taller en directo sin límite en el repertorio, el grupo mantiene un centenar de intervenciones anuales en todo tipo de eventos, entre los que destaca la Beatle Week de Liverpool, donde lleva representando a España durante siete años consecutivos, y posee nueve álbumes en su discografía, incluyendo recopilatorios. En el primer apartado, cabe mencionar otras experiencias en el extranjero como la Beatles Night francesa y el Fun 'n' Sun Festival portugués; en el segundo, la banda sonora aún inédita de la película Pobre juventud. Y siempre permanecerá abierta la puerta a la propia creatividad.

Tanto en sus actuaciones como en sus grabaciones, Los Escarabajos pretenden conseguir el máximo acercamiento al objeto de su estudio, que es el cancionero de Los Beatles dentro del universo lírico y musical que le rodea, sin disfraz uniformado pero con un deliberado guiño a la indumentaria e instrumentación de la época, teñido de academia y surrealismo en sus presentaciones. La audiencia más especializada ha redescubierto a los Fab Four a través de ellos en formato eléctrico, en producciones temáticas tales como el Concierto Toque de Pepper (Fue hace 40 años), Help Is On The Way, Dando en el Blanco y la Pineapple Rooftop Performance, a la vez que en acústico, en el llamado Escarabásico, título de su más reciente álbum, una trilogía de la que ya han aparecido dos volúmenes. Con un impresionante despliegue técnico, el gran público tendrá oportunidad de hacerlo en ¡Qué noche la de aquel día!, nuevo espectáculo multimedia del combo sevillano.

En definitiva, es imposible hablar del fenómeno beatle en España sin contar con Los Escarabajos. Únicamente queda decir que el dilatado bagaje profesional del proyecto no resta juventud ni espontaneidad a un grupo cuyo repertorio jamás tendrá edad. Y cualquier parecido es algo más que pura coincidencia.

Más en www.losescarabajos.es.

domingo, 14 de junio de 2009

Los Escarabajos - covers beatles


No son precisamente coleópteros, ni proceden de Liverpool, ni es el inglés su lengua materna, pero han asumido una comprometida y singular empresa tras su fundación en Sevilla a finales de 1993: la reproducción en vivo de la obra d­e Los Beatles lo más fielmente posible al sonido original, parodiando también el humor del cuarteto británico en sus conciertos.



El proyecto nace de la mano del productor, escritor y coleccionista hispalense Enrique Sánchez (guitarra, teclados, voces), albergando a veinticuatro músicos nacionales e internacionales a lo largo de diecisiete promociones y cuatro etapas diferentes. A él se suman José Antonio Vaquerizo (guitarra, teclados, voces), Miguel Labrado (bajo, voces) y Benjamín Serrano (batería, voces) en la formación actual del grupo, ampliable a quinteto con la colaboración de Julio Niño (teclados, percusión, voces).

Desde su concepción en otoño de 1993, Los Escarabajos han cosechado logros que no suelen engrosar la biografía de un artista versionador, por no decir la de un replicante, pues su particular Homenaje a The Beatles discurre al margen de semejantes definiciones. Abrir la programación de las Fallas, inaugurar una calle dedicada a los Fab Four, impulsar el aprendizaje del inglés con una gira por centros docentes, reconsiderar las tomas alternativas de algunas composiciones, recuperar la obra inconclusa de John Lennon, tocar junto a figuras del círculo íntimo de Los Beatles, culminar un disco en el legendario club The Cavern, hermanar su ciudad natal con
la de sus ídolos en el cuarenta aniversario del verano del amor... constituyen sólo unos pocos. Y, por si no basta, a la historia global de la banda hay que añadir las aportaciones individuales de su fundador Enrique Sánchez, como son la publicación de los libros Olé, Beatles! y Beatles en el aire, realizar exposiciones o dar conferencias monográficas en la Universidad. Una vocación beat sentida y ejercida hasta sus últimas consecuencias.

De este modo, con el espíritu de un taller en directo sin límite en el repertorio, el grupo mantiene un centenar de
intervenciones anuales en todo tipo de eventos, entre los que destaca la Beatle Week de Liverpool, donde lleva representando a España durante siete años consecutivos, y posee nueve álbumes en su discografía, incluyendo recopilatorios. En el primer apartado, cabe mencionar otras experiencias en el extranjero como la Beatles Night francesa y el Fun 'n' Sun Festival portugués; en el segundo, la banda sonora aún inédita de la película Pobre juventud. Y siempre permanecerá abierta la puerta a la propia creatividad.

Tanto en sus actuaciones como en sus grabaciones, Los Escarabajos pretenden conseguir el máximo acercamiento al objeto de su estudio, que es el cancionero de Los Beatles dentro del universo lírico y musical que le rodea, sin disfraz uniformado pero con un deliberado guiño a la indumentaria e instrumentación de la época, teñido de academia y surrealismo en sus presentaciones. La audiencia más especializada ha redescubierto a los Fab Four a través de ellos en formato eléctrico, en producciones temáticas tales como el Concierto Toque de Pepper (Fue hace 40 años), Help Is On The Way, Dando en el Blanco y la Pineapple Rooftop Performance, a la vez que en acústico, en el llamado Escarabásico, título de su más reciente álbum, una trilogía de la que ya han aparecido dos volúmenes.

Con un impresionante despliegue técnico, el gran público tendrá oportunidad de hacerlo en ¡Qué noche la de aquel día!, nuevo espectáculo multimedia del combo sevillano.

En definitiva, es imposible hablar del fenómeno beatle en España sin contar con Los Escarabajos. Únicamente queda decir que el dilatado bagaje profesional del proyecto no resta juventud ni espontaneidad a un grupo cuyo repertorio jamás tendrá edad. Y cualquier parecido es algo más que pura coincidencia.

Más en :

www.losescarabajos.es